viernes, diciembre 22, 2006
Winter Wonderland
Así pues, volveré, tal vez el próximo año, tal vez antes, tengo ganas de escribir cositas, que ando con la imaginación desbordada ultimamente.
Y aunque entre los que me conocen desde hace tiempo ya esté un poco vista, os dejo mi felicitación preferida:
FELIZ TAYLOR Y PROSPERO MERIMEE!!!!
Xmas music: "The Christmas Album", de Manhattan Transfer (Sony, 1992)
martes, diciembre 12, 2006
The Word Is Out

Palabras que se pierden. Palabras que se cuelgan, que desaparecen, fragmentos de conversación que no llegan a su destino. Muchas veces me pregunto dónde van a parar esas palabras que se volatilizan en medio de una charla (especialmente por móvil). Estás hablando tranquilamente, y de pronto, varias palabras o frases enteras se convierten en vacío. Seguro que tiene una explicación tan simple como una momentánea falta de cobertura, pero a mí (que soy tan fantasioso) me gusta pensar que esas palabras son robadas por unos entes invisibles que detectan lo supérfluo, lo reiterativo, lo temerario, lo que no es momento de decir, lo equivocado, y las hacen desaparecer para, tal vez, enviarlas a otras conversaciones en las que hacen falta. para que sirvan de inspiración o complemento a otros "charladores" que no saben qué o cómo decirse, que rellenen sus momentos vacíos por la duda, el miedo a decir cosas que les comprometan, declaraciones de amor, proposiciones deshonestas o fantasías inconfesables, rupturas.
Algunas veces por el contexto se puede intuir lo que te está diciendo la otra persona cuando hay un fallo de cobertura de estos, otras veces le pides que te repita porque no has oido nada con claridad. Pero aunque te lo vuelva a decir, las palabras anteriores ya se las ha llevado un duende para alguien que tal vez las necesitaba más que tú.
Suena "Viva", de X-Mal Deutschland (Phonogram, 1987)
sábado, diciembre 02, 2006
Extended Versions (I)
Pero ahora se está haciendo justicia y por fin se están recuperando, a veces como bonus tracks en remasterizaciones de álbumes en cd, a veces como colecciones expresas de versiones maxi (Puede haber un mejor título que "80's - The Long Versions" ?) . Y yo como loco pillando todo lo que puedo. Repitiendo y tripitiendo cosas que ya tenía en vinilo y que me aparecen en cd's por doquier. Debo tener el 12" de "It's my Life" de Talk Talk unas 5 veces, y así con docenas de títulos.
Luego llegaron los 90, y se fueron abandonando poco a poco las extended versions para centrarse en los remixes y más remixes, la mayoría desafortunados, aunque sigue habiendo muchas cosas interesantes. Pero no es lo mismo (me siento tan pureta hablando así...)
Como no quiero que me quede una entrada super-extended lo dejaré aquí, pero prometo retomar. Y así sin pensar mucho, una lista rápida de maxis favoritos:
-"Kiss And Tell" y "The Right Stuff", Bryan Ferry
- "Skin Trade", "I Don't Want Your Love" y "Union Of The Snake", Duran Duran
- "Dancing With Tears In My Eyes", Ultravox
- "Midnight Summer Dream", Stranglers
- "Experiment IV", "Cloudbusting" y "Running Up That Hill", Kate Bush
-"I've Been Losing You", A-ha
-"Feel The Raindrops", The Adventures
-"Sanctify Yourself", Simple Minds
-"Lay Your Hands On Me" y "Sister Of Mercy", Thompson Twins
-"Sub-Culture" y todo New Order
-"Stripped", "Shake The Disease" y todo Depeche Mode hasta Violator
-Y por supuesto, todos los 12"s de Talk Talk, en especial el que estoy escuchando, "My Foolish Friend"
Hay tantos, tantos más......
Y la pregunta es: "¿Has oido el maxi?"
jueves, noviembre 30, 2006
Sssssssshhhhhh....

Some are born to Sweet Delight
Some are born to Endless Night
Música: "Soulville", de Ben Webster (Verve, 1958)
lunes, noviembre 27, 2006
F for Fake

Estos días no estaba muy (con)centrado para escribir. Pero el momento temido ya pasó, y al final fue una cosa un poco tonta, sosa y aburrida. Queridos lectores, algunos ya sabéis en qué consistía eso que me tenía tan atemorizado, otros no. Como esto es público, pues no daré mas detalles que los básicos. Tenía que poner música en una fiesta un poco especial, una de esas ocasiones en que no se puede decir que no, oportunidad única y blah blah blah. Pero llevo demasiado tiempo retirado de la noche y todo eso del dj-ismo, así que como mente inestable que soy, pensaba que no iba a ser capaz de hacerlo (ni siquiera medianamente) bien. Hace 10 o 12 años hubiera estallado en deseos y felicidad, pero ahora no. Aun así pasé la prueba, aunque creo que cualquiera lo hubiera hecho sin problema. Solamente había que "amenizar" ligeramente, la gente estaba poco interesada en lo que sonaba, cosa lógica, por otra parte, porque el evento estaba orientado hacia otras miras. Lo peor es que me colocaron en una situación muy alejada del meollo, en un ala contraria a donde estaba la acción, así que ni siquiera pude ver lo que se cocía por allí. De tener un poco de morro me las hubiera ingeniado para colarme "entre bambalinas", pero claro, de falta de morro es de lo que hablaba yo recientemente.
Pero ya pasó. Y volvió la calma, o casi. Ahora mi mente está ocupada pensando en qué sucederá a miles de kilómetros de aquí. Compartiendo alegrías y decepciones, brillos y sombras, triunfos y chascos contigo, que estás tan lejos y mi piel te extraña.
Suena "You And Your Sister", de This Mortal Coil (4AD, 1991), una maravilla que todo el mundo deberia escuchar al menos una vez en la vida. O dos.
lunes, noviembre 20, 2006
Dear Prudence

Me hace falta ser más desenvuelto. Siempre he querido creer que soy un tipo prudente, por educación y respeto hacia el entorno. Pero la mayoría de las veces no es más que timidez, falta de seguridad o directamente miedo. Todas las cosas grandes y pequeñas me han hecho dudar de mis capacidades. Aplazo decisiones, aplazo llamadas, aplazo reparaciones, todo es siempre para mañana. Y sólo en el ultimo momento me decido, casi siempre sin estar del todo seguro. Y eso si se cumple algún plazo, si no el aplazamiento puede convertirse en indefinido.
Alguien que me importa mucho me cuenta que ha aprendido a echarle morro a la vida en los ultimos años. Envidio eso. A pesar de que cada vez me siento mejor dentro de mi armazón, la seguridad es un sentimiento que me es bastante ajeno. Y el morro no se consigue sin ella.
Tendrá Bonnie Tyler problemas de inseguridad?
Más música para el caos: "Ionisation (1929-31)", de Edgar Varèse (DG, 2001)
jueves, noviembre 16, 2006
I've Got The Brains, You've Got The Looks
Ahora mismo estoy dándole vueltas a otra cosa. He recibido una propuesta para un trabajillo puntual al que no puedo (ni voy a) negarme. Pero me da un canguelo brutal. Seré capaz? Lo haré bien? Por qué hay gente que confía en mí si yo no lo consigo? No es algo difícil, son unas pocas horas en un entorno absolutamente fascinante, al menos en teoría. Más que un trabajo es un regalo. Y un honor que me lo hayan pedido. Pero ahora, y supongo que hasta que me vea metido en faena, estoy convencido de que han elegido mal, que voy a ser un desastre.
Si, estoy pensando en Julie Andrews cargada con la guitarra y la maletilla dirigiéndose a casa de los Von Trapp. Pero no la tengo a mano para escucharla. Así que para completar el caos emocional, un poco de Walter/Wendy Carlos y sus "Timesteps" (CBS 1972, ESD 2000 )
martes, noviembre 14, 2006
Slow Train Coming

Una de las grandes películas de Hitchcock, o lo que es lo mismo, una de las GRANDES películas de la Historia del Cine, "North by Northwest", por acá titulada "Con la Muerte en los Talones" (la verdad es que el título español le sienta muy bien) acaba con una escena memorablemente simbólica. Cary Grant y Eva-Marie Saint, tras haberse pasado la peli corriendo, saltando, huyendo, sufriendo, al fin están juntos, casados, y disfrutando de un viaje de luna de miel en tren. Cary la ayuda a subir a la cama del vagón, junto a él, se besan, y lo siguiente y último que vemos es el tren penetrando en un túnel, que es justo lo que se supone que él le estará haciendo a su linda esposa.
Todos los lunes cojo un tren. La primera parte del trayecto es bajo tierra, después sale a la superficie, y finalmente vuelve a las entrañas de la tierra. No tiene nada parecido al tren de Hitch, pero cada vez que entramos al túnel que lleva hasta la última estación, suelo acordarme de esa escena, y pienso que, nosotros los pasajeros, los presurosos, los aburridos, los pacientes, lo mismo estamos destinados a fecundar a la Madre Tierra. Pero no, en el momento de abrirse las puertas salimos disparados hacia la luz del día o de la noche, y cada uno se va a fecundar o ser fecundado en otras circunstancias.
Claro que también hay estaciones en la superficie. Pero esas dan menos juego para imaginar.
Qué cosas más raras se me ocurren a veces.
Música: "Engine", de Magnus Lindberg (Deutsche Grammophon, 2000)
jueves, noviembre 09, 2006
Sancta Sanctorum

Hoy es Santa Eustolia, Santa Sopatra y San Erefrido. Tal vez esos nombres eran de lo más populares en su momento, o puede que se consideraran extravagantes, pijos, horteras, macarras o directamente feos (como pasa con tantos hoy en día, desde Borja a "Yesi". Una amiga me dijo hace poco el nombre de su padre y no me lo podía creer, me resultó fascinante. Pero por si lee esto, que lo leerá, no lo voy a poner). Y lástima que no celebro los santos, en realidad no celebro ni mi cumpleaños, porque, oh casualidad...hoy es mi santo por partida doble!!! Mi santo como blogger y mi santo real (aunque no es el que yo he no-celebrado desde crío). Ambos el mismo día. Y yo sin saberlo. Y no, no me llamo Almudena :-D
Y hoy me dice el horóscopo que me cuide de mordeduras de serpientes. Si me encuentro con una la miraré a los ojos fijamente y trataré de hipnotizarla. Como lo de "eres una gallina" ya está muy visto, puedo recurrir a "Te llamas Sopatra y eres analista bursátil". A lo mejor me saca de pobre.
Música, santa música: "Antidepressant", de Lloyd Cole (Sanctuary, 2006)
martes, noviembre 07, 2006
Muerte de un Bajante

Y yo hablando de nubes. Qué barbaridad lo que ha llovido desde anoche. Ahora ha parado un poco, pero cuentan que lo peor está al llegar (me encanta ese tono catastrofista tan de telediario, aunque como sea cierto creo que no me va a encantar tanto). Y yo cruzando hasta los dedos de los pies, porque lo de las velas a santos no es lo mío, para que no nos den problemas los bajantes y desagües del edificio donde trabajo, no sería la primera vez que se atascan con tanto volumen de agua y nos mandan un "regalito".
Suena "Melody Mountain", de Susanna and the Magical Orchestra (Rune Grammofon, 2006)
sábado, noviembre 04, 2006
La nube que había olvidado llover

Si, esta nube pensaba que había olvidado cómo llover. Hace tiempo, mucho tiempo, cuando acababa de salir a surcar el espacio, conseguía no sin algo de dificultad repartir algo de lluvia. Se juntaba con otras nubes a las que veía hacer llover (aparentemente) sin ningún problema, pero ella no lo conseguía salvo en muy contadas ocasiones. Quería llegar a ser un cumulonimbo como la mayoría de sus compañeras, pero no pasaba de ser un estrato grisáceo que solia dispersarse con bastante frecuencia.
Por su camino pasaron nubes de muy diversa procedencia. Algunas veces compartió parte de su viaje con algunas de ellas, y poco a poco fue consiguiendo llover, casi siempre de manera irregular, estaba tan poco acostumbrado que la tensión de estar pendiente de su propia lluvia le impedia dejarla salir con fluidez. Pero mal que bien, llegó a tener confianza y pudo llevar algo de prosperidad a algunas tierras.
Lo malo del asunto es que la nube nunca acabó de creerse que era capaz de hacerlo, y no paró de dudar y temer y rechazar a cuantas nubes se le cruzaban hasta que se encontró sola, perdida y fue olvidando de nuevo como provocar la lluvia. En soledad habitualmente no le era dificil, pero eso no la aliviaba, más bien la hacía alimentarse cada vez más de su propia humedad enferma y nada nutritiva. Ni siquiera algún que otro hechicero al que recurrió lograron resultados. Por fuera era simplemente una nube como otra cualquiera. Por dentro se veía a si misma distinta y distante, incapaz de llover, incapaz de volver a dar prosperidad jamás.
Pero hete aquí que otra nube se cruzó en su camino. Una nube juguetona, traviesa, frágil, sabia, amable, que se puso a su lado y le habló, y le miró, y le contó de ciudades blancas y playas rocosas, y Estrato decidió caminar junto a ella, a pesar de que seguía desconfiando de su capacidad para llover. Y desconfiaba, y desconfiaba, y Cúmulo desesperaba. Varias veces estuvieron tentadas de abandonar, cada una por su cuenta, sin atreverse a decirlo, caminando en paralelo por sitios agradables que no acababan de disfrutar. Ese camino se prolongó demasiado.
Y de pronto, cuando todo parecía perdido, Estrato llegó al mar. Tuvo la tentación de dejarse caer, fundirse con el agua salada; ya que no podía hacer lluvia, que el agua la envolviera, la disolviera. Se extendió cuan larga era, y en el momento de lanzarse en picado reparó en algo: una nube la miraba fijamente desde la profundidad del mar. Su cara le era conocida. Una nube normal, como otra cualquiera, digna de llover y de llevar prosperidad como todas las demas. Y extrañamente extendida. Hermosa en su aspecto triste. Probó a sonreirle, y le devolvió la sonrisa. A guiñarle, y le guiñó a la vez. Estrato recuperó su forma, y lanzandole un beso a su propio reflejo, corrió tan deprisa como pudo antes de que Cúmulo desapareciera de su vista.
Hizo falta un poco de tiempo para acostumbrarse. Pero por fin un dia (y como suelen pasar estas cosas, cuando menos se esperaba) llovió. Estrato estalló en una sonora e interminable carcajada de sorpresa, de felicidad. Y desde entonces, llueve con frecuencia. Y la tierra a sus pies es más próspera, más verde, más firme.
Debería estar escuchando "Little Fluffy Clouds" de The Orb, pero hoy le toca a "Separated Ways", de Teddy Thompson (Verve, 2005)
viernes, noviembre 03, 2006
Pendiente del Dependiente Independiente (Revele su Rollo)
Aunque suene un poco raro, siempre he pensado que mi trabajo, por muchos motivos, consiste en hacer feliz a la gente.
My life is music: "I Know Electrikboy", de Madkatt Courtship (FFRR, 1999)
martes, octubre 31, 2006
Plato del Día
Son un matrimonio como tantos, de mediana edad. El un tipo corriente, a veces atractivo. Ella bastante poco agraciada, con una actitud al límite de la desgana, pero siempre al límite. Si no fuera por esa mirada triste parecería un robot, siempre trabajando, siempre teniendo las tareas listas a tiempo.Va suavemente maquillada, imagino que piensa que no tiene mucho partido que sacarse, pero ahí está, y tal vez a todos nos resulte más agradable ver que se ocupa de su presencia sin estridencias, con cierta elegancia ajada. Sus ojos están pintados de melancolía. Es posible que ella soñara con haber tenido una vida más cómoda. Y que se maldiga cada mañana mientras se maquilla (suave, discretamente) por no haber intentado cambiarla. También puede ser que esté contenta porque con un pequeño negocio han podido sacar adelante a tres hijos y llevar una vida sin estrecheces, y eso le da fuerzas para abrir cada dia docenas de panes y rellenarlos de lo que más nos gusta.
Tras varios años desayunando allí, hoy ha ocurrido algo. Ella sacaba un plato con una (deliciosa) tortilla de patatas por el ventanuco, y él sin darse cuenta ponía a la vez un plato sucio para que ella lo limpiara. Los platos chocaron suavemente y ambos hicieron un pequeño gesto de sorpresa, se agacharon ligeramente e intercambiaron una minúscula sonrisa, una ténue mirada cómplice. Acto seguido ella volvió a sus panes y él a sus cafés.
No sé nada de sus vidas. Lo mismo se detestan o incluso odian, lo mismo se soportan resignadamente, lo mismo se aman como el primer día, si es que ese primer día hubo amor. Me gusta imaginar vidas ajenas, así que todo lo que cuento es simplemente una fantasía. Y esta mañana me he emocionado pensando que al chocar esos dos platos, algo dentro de ellos se ha estremecido, y ella se ha sentido tan nerviosa, tan excitada como cuando él la invitó por primera vez a bailar.
Escuchando "Blue is the Colour", de The Beautiful South (Go!, 1996)
PD: Señor Blogger, por qué no me dejas poner fotos ultimamente???
viernes, octubre 27, 2006
Como una Alcachofa
I eat petals myself one by one
Until I feel enough
Until I lose to laugh
When I end to eat the last one
I will tear my drops
I will lose my lips
Though I can't stop plucking off
I can't see my core
I keep asking for you more and more
Can you peel my petals one by one?
Your hands are like a rusty knife
Are you gonna keep on peeling me?
Are you gonna keep on peeling me?
Are you gonna keep on peeling me?
What am I gonna be on the pan?
Will I be burnt black?
Can you squeeze a lemon on me?
A lemon on me?
Baby, baby, everything you wanna feel
Baby, baby, everything you wanna taste
Baby, baby, everything you wanna feel
Baby, baby, everything you wanna taste.
"Artichoke", Cibo Matto (Warner, 1996)
jueves, octubre 26, 2006
The Reality of my Surroundings
Y yo había ido a por toppings de frutos secos para ensalada.
Suena "Between Tides", de Roger Eno (All Saints, 1992)
lunes, octubre 23, 2006
Bright Side
Pero hay que rendirse a la evidencia: vivimos en una parte del privilegiada del mundo. Salvo que haya una enfermedad incurable o curable con dificultad por medio, qué hay que nos pueda hundir? Problemas de €, laborales, afectivos....todos son importantes, por supuesto, pero seguro que todos tenemos una mano o un hombro o una oreja (incluso un bolsillo) al que pedir ayuda, igual que nosotros ayudaremos más de una vez a alguien. El problema más tormentoso es el emocional, sin duda. No me ama, me ama demasiado, yo no sé cómo amar, yo amo pero no me siento bastante correspondido, no me atrevo a separarme, no se atreve a dejarme, no hablamos, hablamos demasiado, no me pone, no me satisface, no doy la talla, se fija en otras personas, es más inteligente, más simple, más caliente, más indiferente.....todo es un problema. Y digo yo, humildemente....no será que tenemos puesto el candado y no queremos recordar la clave para abrirlo? Seguro que detrás de la puerta está la solución. Aquí dentro.
...
Creo que me he liado un poco, las ideas fluyen tan deprisa que a veces son difíciles de moldear. Pero creo que TÚ sabes que qué me refiero. Y TÚ también. TÚ, no te escondas, también hablo contigo. TÚ sonries? Estos TÚ's son YO? Cuantos YO's tienes TÚ?
"When all the Doors are Open Wide
I'll be Yours, Baby You'll be Mine
So Close Your Eyes, and Kiss this Guy
The Door is Open, Won't you Come Inside?"
Cómo me gustan Thompson Twins. Los escucho aquí, en mi cabeza. Detrás de alguna Puerta.
viernes, octubre 20, 2006
Doppleganger
miércoles, octubre 18, 2006
La única diferencia entre martirio y suicidio es el despliegue informativo

Buen título, verdad? Llevo unos meses absolutamente encantado con Panic! at the Disco, un cuarteto de Las Vegas de los que llevaba tiempo oyendo hablar pero en principio no me había interesado para nada en conocer. Un día pillé en la tele su video más famoso "I Write Sins, Not Tragedies" (merecidísimo ganador en la ultima edición de los premios MTV), y me dejó gratamente sorprendido. Teniendo en cuenta que están en el saco de los grupos emo-punk (Green Day, Fall Out Boy, AFI, Rancid...), algo no cuadraba. Una imagen elegante (un sugerente combinado entre glam, gótico y dandy, nada de tatuajes ni estética deportiva...y vaya vaya con el cantante y ese par de ojos), una canción poderosa, contundente, con la necesaria urgencia punk pero mucho más barroca en producción, en letra, en melodía. Y el video, deslumbrante. Poco después se editó el álbum, "A Fever You Can't Sweat Out". Yo tardé un poco en hincarle el diente, no pensaba que me interesaran más allá de ese single. Cielo santo, no dejo de escucharlo desde entonces. Un disco arriesgado, ambicioso, que demuestra que estos jovencísimos han crecido escuchando muchas músicas y han sabido aprovecharlas todas. Bajo el consabido emopunk, un colchón tejido con new wave (la clásica: Duran, Talking Heads, Clash...y la actual: Franz Ferdinand, Killers, Interpol), ecos de cabaret y circo, guiños electrónicos, cierta histeria sinfónica (Queen?)...si, un cocktail peligroso, que podía haber resultado ridículo y roza lo sublime. Un gran debut.
Asi que, queridos lectores (pocos pero selectos), probad delicias con títulos tan sugerentes como "Lying Is The Most Fun A Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off" (otro video excelente), "But It's Better If You Do" (mejor video aún, como una colaboración entre Kubrick y Bob Fosse), "There's A Good Reason These tables Are Numbered, Honey.You Just Haven't Thought Of It Yet", "Nails For Breakfast, Tacks For Snacks", y por supuesto el tema estrella, "I Write Sins, Not Tragedies". Lo mismo no os gustan, pero no podréis negar que son muy especiales. A mi me tienen enganchado. Pensaba que se me pasaría pronto, pero ya lo dicen ellos, son como una fiebre que I can't sweat out :)
Escuchando "The Only Difference Between Martyrdom And Suicide Is The Press Coverage (Tommy Sunshine Remix)" (Warner, 2006)
lunes, octubre 16, 2006
domingo, octubre 15, 2006
sábado, octubre 14, 2006
La noche y el momento
Una noche llena de verdades.
Una noche desnuda.
Una noche necesaria.
Un dia lleno de alegría.
Un dia lleno de incertidumbre.
Un dia largo.
Un dia ojeroso.
...azeredne es onimac lEl camino se endereza...
Escuchándome. Escuchándole.
viernes, octubre 13, 2006
Psychocleaner

Asi como los teléfonos que empiezan por 555 y que siempre se hace ruido al sorber la bebida o la sopa, entre otras, dos de las imágenes recurrentes que siempre me han llamado la atención en las películas son que cuando una mujer sufre una agresión sexual o se arrepiente de haber estado con alguien que no debía después se ducha frotándose todo el cuerpo con una fuerza y una rabia infinitas, tratando de eliminar todo rastro del otro. Esto no sé si será algo que se haga en la realidad, por suerte nunca he tenido a quién preguntarselo (o eso creo...) Y la otra es que después de recibir una mala noticia (un fallecimiento, una enfermedad, unos cuernos), se ponen a limpiar la casa a lo bestia. Esto no me es del todo ajeno. tengo tendencia a pasar mi tiempo libre limpiando la casa, y nunca parece limpia. Y yo no soy lo que se pueda llamar un maniático del orden ni la limpieza (nada más lejos), pero el caso es que en vez de irme a la playa o a pasear o de cañas en un radiante dia, necesito ponerme a limpiar, ordenar, arreglar....pero nunca queda limpio, ordenado ni arreglado. Al menos no es para no afrontar una mala noticia. En todo caso, un malestar permanente. Creo que lo que no consigo es limpiar ni ordenar el interior, y lo camuflo con que tengo que afanarme en el exterior.
Hace falta añadir que hoy hacía un dia de playa estupendo?
Limpieza de casa, limpieza de karma.
Suena "Housewives Hooked On Heroin", de No-Man (3rd Stone, 1996)
domingo, octubre 08, 2006
Angel Made in Heaven
Deseo?
Y el Mar.
Escuchando la lavadora.
martes, octubre 03, 2006
Messed up in Blue
...nóisicedni éuq ,yA .emracoviuqe a érevlov o otcerroc le zev atse éregocse is és on euqrop adan euq sáM .oveun ed raznemoc y olradnased ed ratart ed azerep al a adinu ,odacoviuqe onimac le odigoc rebah ed nóicasnes ase sE. ?on néiuq a y ,oneuB. séver led ahcram adiv im adot euq ecerap em secev A
lunes, septiembre 18, 2006
Holding Out For a Bonnie
martes, septiembre 12, 2006
Mejor que el sexo

Lechuga, tomate, pollo, maiz, quesos (cabra, azul, curado, fresco, cheddar...), aguacate, jamón, endivias, nueces, salmón, fresas, bacon, pepino, atún, champiñones, canónigos, pasta, escarola, pipas de girasol o calabaza, zanahoria, remolacha, apio, cebolla, piñones, melocotón, manzana, melón, nopal, surimi, crostones, arroz, corn flakes, brotes de soja, alfalfa, pepinillos, peras, naranjas, cacao, pavo, pescado, anchoas, rabanos, patatas, huevo, alcaparras, fritos de maiz, carne picada, pimiento (rojo, verde, piquillo), .....
Y
Aceite, vinagre, miel, azucar, yogur, vino, soja, mayonesa, ajo, brandy, mermelada, cítricos, orégano, hierbabuena, jengibre, pimienta, perejil....
Las ensaladas son deliciosas. Valen como plato único o como entrante, y admiten miles de variedades y combinaciones. Sobre todo hay que echarles ingenio, un poco de audacia y como a todo lo que se hace con ganas, mucho cariño.
El sexo nunca se me ha dado bien. Las ensaladas, si.
Escuchando la reedición del maravilloso "Pop Said" de Darling Buds (Epic, 1989 / Cherry Red, 2006)
viernes, agosto 25, 2006
Radios Rancias
Creo que deberían coger una serie de canciones y ponerlas en cuarentena. retirarlas de todas las emisoras, prohibir su emisión durante unos años para preservar su magia. Es una lástima que al oir "Enola Gay", "Tainted Love", "Don't You Want Me", "Sweet Dreams", "The Look Of Love", "Only You" y tantas otras que supusieron hitos en la historia del pop por lo innovadoras y renovadoras....ya solo den ganas de cambiar de cadena.
A ningún programador le da por recuperar a grupos como The Adventures, Fiction Factory, Big Sound Authority, Go West, China Crisis....la lista es inmensa, y eso solo pensando en la vertiente mas comercial y encajable en este tipo de emisoras, sin pensar en grupos más underground, que entonces ya si que resultaria inabarcable el asunto.
Pero es que incluso los mismos grupos que programan tienen muchas joyas por recuperar. Propongo "Mirror Man" o "Fascination" en vez de "Don't You Want Me"; "Secret" o "Locomotion" en vez de "Enola Gay"; "Would I Lie To You" o "Who's That Girl" en vez de "Sweet Dreams" o "There Must Be An Angel"....si es que hay tanto donde elegir!!! Incluso grupos más standard como Fleetwood Mac, ELO, Moody Blues, ...tienen muchas canciones interesantes por recuperar, pero nada, siempre programan las mismas.
La solución es fácil, lo sé, dejar de escuchar estas cosas....pero no puedo evitar que me de una rabia inmensa lo cortitos que son, sobre todo con la grandisima cantera que tienen para explotar. Un dia de estos me monto una emisora virtual. Aunque no me oiga nadie, pero me lo pasaré pipa poniendo virtualmente mi granito de arena musical.
La joya que suena ahora es "Oblivious", de Aztec Camera (Rough Trade, 1983)
martes, agosto 22, 2006
Deciamos ayer...
Y el subconsciente siempre caminando un paso por delante: Antes en vez de "recuerdos" sin querer había escrito "recerdos". ¿Envidia indisimulada por los bloggers que tanto tienen que contar?
Sonido: "The Sound Of No-One Listening", de Porcupine Tree (Delerium, 1996)
martes, julio 18, 2006
Speechless
Sonando: "Witch", de Leslie Winer (Global pacific, 1993)
domingo, julio 09, 2006
El gran elefante

Ayer, de rebote, pillé en el imprescindible canal Cinematk, esa obra maestra, esa pieza de arte puro que es "Elephant" , del muy irregular Gus Van Sant, capaz de lo mejor (Drugstore Cowboy, Todo por un Sueño, Mi Idaho Privado) y de lo peor (Finding Forrester, el terrible remake de Psicosis). Cuando la ví en cine, no iba muy convencido. Acababa de ganar la Palma de Oro en Cannes, rodeada de polémica, y las críticas eran totalmente extremas en lo bueno y en lo malo. Nada más que por eso había que verla. Recuerdo que los 30 primeros minutos pensé que me estaban tomando el pelo. No pasaba nada. Una serie de niñatos y niñatas monísimos caminando arriba y abajo por un instituto tirando a pijo tipico de USA. Cuando, de repente, sin darme cuenta, yo estaba dentro de ese instituto. En una mañana normal, con mis compañeros, mis cheerleaders, mis profes,... estaba dentro de esa no-historia. Mientras dos compañeros, inadaptados, objetos de burlas por parte de la mayoria, se disponían a vengarse del mundo.
Van Sant se inspiró en el trágico suceso del Instituto de Columbine, en el que dos alumnos entraron una buena mañana cargados de armas y dispararon a todo el que se les puso por delante. 12 muertos y muchos heridos. Ellos se suicidaron.Pero al contrario que Michael Moore en su (excelente, por otra parte) "Bowling for Columbine", VS no denuncia, no explica, no hace un estudio ni un panfleto sobre la violencia en la juventud de hoy. Se limita a contar los ultimos minutos de un grupo de estudiantes, incluidos los asesinos, en un (aparentemente) dia cualquiera, un dia más en el instituto.
Y el resultado es ARTE, con mayúsculas. Una cámara que sigue con elegancia en cuidadísimos planos-secuencia los pasos de los chicos, excelentes no-actores, con diálogos escasos y aparentemente insustanciales, pero que en pocas líneas nos permiten conocer a nuestros compañeros. Con dureza y crueldad (esas amigas bulímicas que no aliñan su ensalada para no engordar, y nada más comer se marchan a vomitar a los servicios), con ternura (la solitaria marimacho que no quiere usar pantalón corto para hacer deporte y no se desnuda en los vestuarios), con espontaneidad (el aficionado a la fotografía que captura todo lo que pasa por su objetivo)...En alguna ocasión vemos una misma escena desde varios ángulos diferentes, según a quién esté siguendo la cámara en ese momento.
Me dijo una amiga que eso era "video-creación" en el peor sentido de la palabra. Yo recuerdo que salí conmocionado por lo que había visto (no sólo porque la película acaba en el momento de la masacre), por esa manera de narrar tan minuciosa, aparentemente tan vacía, y sin embargo tan llena de fuerza, de poesía, de luz. Es una película que no hay que dejar de ver, para cualquiera que le guste el cine en estado puro. Aunque luego salgan horrorizados, pero es un cine necesario y auténtico. Yo no estaba seguro de si resistiría un segundo visionado, por lo especial de su propuesta, pero indudablemente lo resiste. Y gana.
Sonando: "The Covenant, the Sword and the Arm of the Lord", de Cabaret Voltaire (Virgin, 1986)
jueves, julio 06, 2006
Y el final se aproxima....
Pero el año 2000 llegó, y el 2001, y el 2 y el 3....y ya estamos en el 2006, y sigue habiendo sol, y árboles, y comida, y hay que tirarse un montón de horas en un avión para ir a Australia (desde aquí, claro está). Pero el mundo está revuelto. Lo hemos revuelto. Tenemos un amplio abanico (iba a decir catálogo, pero es que con este calor, pega más lo de abanico) de catástrofes presuntamente naturales que nos castigan por aquí y por allá, cada vez con más virulencia, a pesar de nuestro desarrollo en teoría es cada vez mayor. Guerras permanentes en muchos puntos del planeta en las que todos los gobiernos desarrollados colaboran activa o pasivamente. Ahora Corea del Norte se pone a jugar con sus misiles (¿nadie les dijo que los niños que juegan con fuego se hacen pipí en la cama?).

Y tenemos medusas. Oh si, medusas. Bellos e inquietantes animales. De nuevo se espera este verano una plaga de ellas por toda la costa mediterranea. Claro, egoistamente son una lata, no te dejan bañarte porque pican de lo lindo, tú ahí torrándote vivo al sol y sin poder refrescarte. La hostelería de costa, horrorizada con lo que se les avecina, las autoridades inventando mil y una maneras de neutralizarlas (aunque las redes no impiden que las más pequeñas lleguen hasta la orilla), en fin, un horror. Pero es que es un verdadero horror. Otro indicativo más de que nos estamos cargando el ecosistema.
Por otra parte, tenemos un acceso ilimitado a música, información, arte, conocimiento...Puedo escribir unas líneas en mi blog o en un chat, en un piso de una calle perdida de una ciudad cualquiera y unos segundos más tarde me pueden estar leyendo en Helsinki, Wisconsin o Torrelodones. Tenemos canales de televisión y radio hasta decir basta. Se puede clonar, curar, envenenar y destruir a distancia...."Son los tiempos modernos que nos toca vivir. Se aplazó la Edad de Oro, es mejor no reir", que decía aquella canción de La Mode.
Puede que el siglo XXI no sea como lo imaginaron Verne, Wells, Clarke o Asimov (o no del todo)....pero desde luego, da un poco de miedo si se para uno a pensar cómo está el patio. Como le dijo una mariki borracha a un amigo al final de una noche de despendole...."¿Tú crees que sobreviviremos a la hecatombe?"
Y suena "As the End Draws Near", de Manufacture featuring Sarah McLachlan (Nettwerk, 1988)
The heat is on

Pues sí, el calor se ha instalado a sus anchas entre nosotros. Nada nuevo, ya son muchos veranos con su compañía, pero cada vez parece la primera...y también la última que vamos a ser capaces de soportar. Pero qué va, el cuerpo aguanta lo que le echen (espero), así que otro año más rondaremos los 40 un día sí y otro también, y más de una noche, como la de hoy. Y las vacaciones siguen lejos, y serán breves. Pero al menos, serán, ya que el panorama no es muy alentador habrá que verlo por el lado positivo.
Por aquí suena "I travel" , de Simple Minds (Virgin, 1983)
lunes, julio 03, 2006
Quemado por el Sol
Pero la verdad es que el primer color sienta muy bien, ese tono sonrosado pero sin estridencias antes de pasar al moreno más intenso...favorece mucho. Yo que en invierno tengo muy mala cara, qué bien me veo.
Here comes the sun. Bienvenido sea. Pero en dosis pequeñas, que es lo suyo.
Escuchando: "Morning Light" , de Locust (Apollo, 1998)
viernes, junio 30, 2006
I'm only working, working, working, working, working, working, working so hard
Y otra ilustre mujer que se marcha por tiempo indefinido es mi admirada Concha García Campoy, que ha estado llenando las tardes de la radio de elegancia y encanto. Siempre me gustó pero apenas la había seguido en sus anteriores etapas (la radio nunca había formado parte de mi vida), pero en estos dos años que ha estado en Punto Radio he sido un oyente fiel y entregado, aunque por motivos laborales sólo podía escuchar su primera hora de programa :-)
Y realmente ha sido una mala noticia que se vaya. Por ajustes de la programación pretendieron darle un espacio en fin de semana, pero no le interesó la idea, y no ha habido acuerdo, así que han acabado cordialmente (eso dice ella, y yo la creo, que es lo que tenemos los seguidores fieles y entregados) y se acabó lo que se daba. Echaré de menos su estilo divertido, inteligente y muy crítico a veces, pero siempre sin crispación y con un verbo respetuoso y preciso. Y ha conseguido reunir a colaboradores de lo más variado en posturas y opiniones (Elvira Lindo, Rosa Regás, Juan Manuel de Prada, Pío Cabanillas, Enrique Gil Calvo, Rosa Villacastín, -quién me iba a decir a mí que me iba a interesar lo que dijera esta señora alguna vez-....) y sacar lo mejor de todos ellos. La voy a echar mucho de menos. Ojalá vuelva pronto. Anytime, anyplace.

Y las vacaciones están aún tan lejos....
Escuchando, no podía ser de otro modo: "Express", de Love & Rockets (BB, 1986)
jueves, junio 29, 2006
Bailando la vida
Mi vida está llena de música, siempre lo ha estado. Yo antes la vivía intensamente, la gozaba, la bailaba, estaba lleno de ella. Pero todo eso lo he ido perdiendo con el tiempo. A pesar de que sigo rodeado de música, parece que ya no permito que me penetre. La disfruto, cierto, pero creo que he ido cerrando el corazón o el alma, o lo que quiera que sea. Y como la música, todo lo demás. A veces parece que uno se deja llevar por la edad, la rutina, el desencanto, el desgaste que produce la vida. O tal vez si. A fin de cuentas, es una opción, tener alegría de vivir....o no tenerla.
Aunque sea difícil, intentaré bailar mi vida.
Escuchando: "The Complex", de Blue man Group (Warner, 2003)
martes, junio 27, 2006
Quiero prepararle una ensalada a Freud
Quiero pedir perdón a todos los amigos que han intentado hacerme participar en sus vidas y les he apartado. A veces ha sido conscientemente, otras no. Ayer me pasó una vez más, esta vez sin proponérmelo. Una amiga a la que quiero mucho más de lo que le demuestro trató de invitarme a pasar un día de playa. Por un absurdo despiste no ví su mensaje hasta muuuuuchas horas más tarde. Y claro, cuando estás acostumbrado a que te digan que no, a veces con las excusas más tontas (y a veces de la manera más directa), que te respondan muuuuuchas horas después con un "lo siento, no había leido tu sms hasta ahora" no cuela. Y he leido una entrada en su blog con una frase un poco críptica de dolor y rabia hacia el rechazo por parte de un amigo que creo iba dirigida a mí, o si no era para mí, se me podía aplicar perfectamente. Nada es casual.
Voy a acabar a este paso como Mr.Scrooge, pero sin su fortuna (monetaria, se entiende). Y me parece un poco terrible, pero no estoy haciendo mucho para remediarlo. O tal vez necesitaba un golpe como este para darme cuenta. No sé si ella leera esto alguna vez. No sé si quiero que lo lea. Espero tener algún día el valor de decirle que lo siento, y no me refiero sólo a este último incidente, llevo demasiados años haciéndole daño con mis silencios, mis rechazos y mis negativas. A tanta gente....
Escuchando: "The sea of love" de The Adventures (Elektra, 1988)
sábado, junio 24, 2006
Cielito Lindo

Verano, verano. Hoy, fiesta de San Juan. Y a mí que no me gustan las fiestas populares. Me hubiera gustado remojarme un poco en el mar, por aquello del ritual y la purificación y todo eso, pero tal como se ponen las playas por aquí en este día....cualquiera se atreve. Así que he optado por irme al cine, a ver El cielito , película argentina de 2004 que no ha llegado hasta ahora a las pantallas de acá, después de patearse todos los festivales imaginables. No las tenía todas conmigo porque el argumento era un poco "peligroso", me temía que cayera en lo almibarado y efectista, pero no. Es tan sencilla como intensa, con estupendas interpretaciones y una dirección sobria. y los diálogos, mínimos (y todo hay que decirlo, casi incomprensibles, como suele pasar en el cine Latinoamericano, hasta en el más ambicioso....claro que seguramente a ellos les pasa lo mismo con el nuestro....hasta a nosotros nos pasa a menudo) tal como corresponde a las características de los personajes.
Qué buen cine se está haciendo en Argentina.
viernes, junio 23, 2006
Des-Concierto
Cuantas preguntas, cuantas. Y cuantas veces la palabra "alguien". ¿Me preocupa tanto que me lean? ¿Tal vez temo hacer el ciber-ridículo? ...Oh cielos, más preguntas.
El caso es que estoy tan confuso que no sé por dónde empezar.
No voy a contarle a mis amigos, por el momento, que tengo un blog. Me resulta curioso y un pelín inquietante esperar a ver si hay respuesta del ancho mundo virtual. Espero no desesperar esperando.