Como vuestros comentarios están siendo de lo más jugosos e interesantes -no esperaba menos, el tema da para mucho y todos estamos en esto, sea en un lado o en otro-, contestar uno a uno sería largo y complicado, pero me habéis dado buenas ideas para continuar la saga ovejanegril, así que habrá mas posts próximamente. Si os aburre el tema o no os apetece, ya sabéis que cuando veáis un nuevo encabezamiento con el mismo nombre, os lo podéis saltar. En cualquier caso os agradezco mucho la participación y aprovecho para mandar besos, abrazos y cariños, no descargables -por desgracia-. (Idea sugerida por Chevy para un relato: descargas de cariño gratis, de pago o premium en la red)

Hace meses que tenía en mente este post, y lo he ido dejando porque estoy bastante seguro de que me van a llover unos cuantos palos, pero tarde o temprano tenía que escribirlo, aunque el enfoque va a ser algo diferente a como lo tenía planteado en principio. Me arriesgaré a convertirme en la Oveja Negra (cómo me gusta el drama)
Una de las cosas más absurdas que llevo oyendo y leyendo en estos últimos meses, oh queridos y apuntodeodiarme-ísticos lectores, sobre todo esto de la restricción (cierre de webs incluido) de las descargas ilegales, es que todos los que defienden el by-the-face (eufemísticamente llamado "intercambio libre de cultura") dicen que a los artistas hay que pagarles por sus conciertos. Que ya me bajo yo todos los discos de Menganito ya que "están ahí" (*), que luego ganará dinero currándoselo haciendo giras. Vale. Voy a poner dos ejemplos que, evidentemente, a los que tengan por costumbre descargar no le van a quitar las ganas de hacerlo, pero si al menos consigo que comprendan un poco, solo un poco, la postura de los músicos y de todo el personal de la industria discográfica, me daré por más que satisfecho. Que en la industria no solo están los ejecutivos peces gordos de comportamiento tiburonesco y decisiones lamentables, hay cientos y miles de trabajadores corrientes de salarios corrientes que se están yendo a la calle con todo esto. Y en el cine. Y muy pronto, en el libro.
Ejemplo 1: Tú te has bajado la discografía completa de Pepita and the Forevers, probablemente de una fuente que se la había bajado de otra fuente, y esta de otra, con suerte unos cientos de bajadas más atrás estaba la fuente original, uno o una que se lo compró y decidió "compartirlo". Como la vida está carísima y tu tienes derecho a la cultura, y ya que has pagado un perraje por tu fabuloso pc y un disco duro externo de nosecuantos kilos de gigabytes, terabytes o higobytes (ah, que esos llevaban canon y como te sentiste prejuzgado como ladrón de antemano ahora te vas a vengar descargando a mansalva, unas 150.000 veces lo que te cobraron de canon), y pagas religiosamente tu cuota de adsl (esa no lleva canon y ni te planteas no pagarla), pues para qué vas a pagar por los discos de P & the F's, si lo que tienen que hacer es ganárselo en concierto, esos avariciosos. Porque a tí te gustan mucho, eso sí, pero que les pague su prima la del pueblo (que seguro que se los descarga igualmente). Ahora resulta que el día que vienen de concierto tú tienes otros planes. Ese día te casas, tienes la fiesta de graduación, te duele el pulmón derecho, llevas una semana de curro hasta las cejas y no tienes cuerpo para conciertos.....cualquier motivo vale. Incluso que se hayan agotado las entradas. Digo yo que por coherencia deberías borrar toda su discografía, ya que al final no has ido a verlos, y no han recibido el prometido dinero por tu parte. Y seguro que se lo han currado dando hasta el alma en el escenario. Pero, ah, tú estabas en otras cosas, y no les pagaste. ¿Borrarás lo que te has descargado de ellos?
Ejemplo 2: Tú eres profesor de instituto (o funcionario, oficinista o cocinero, da igual). Resulta que te colocan cámaras en las aulas, que retransmiten a 10, 100 o 10.000 monitores las clases que estás dando. Miles de alumnos de todo el mundo se benefician de tu trabajo, y se deja en manos de las asociaciones de padres el decidir que pague quien quiera por tu trabajo. De 7 u 8 horas de curro al día, algunos deciden pagar una hora, otros dos, la mayoría ninguna. Como "está ahí y es cultura....", y según dicen esas asociaciones de interpadrenautas, ya te has tirado muchos años cobrando un buen sueldo, pues ahora te van a pagar lo que ellos crean conveniente, que probablemente será cero. Eso sí, te exigen la misma calidad, eso que no falte. Entre tanto, ves como montones de compañeros se van a visitar al INEM.
Para más inri, esos mismos interpadres han decidido que solamente vas a ganar dinero saliendo de gira a dar conferencias, cosa que antes hacías como un plus y ajustandolo a tu vida familiar y laboral. Ahora no, ahora las giras tendrán que ser interminables, no podrás ponerte enfermo cuando toque gira porque como en tus clases habituales, de 50.000 que se benefician en todo el orbe de tu trabajo, solo hay 5 que te pagan y no todas las horas, necesitas ganar ese dinero a base de carretera y manta. Dinero que, por supuesto, deberás repartir con los que te acompañan para montarte los escenarios, el sonido y la iluminación para tus conferencias. No verás a tu familia ni descansarás en tu cama durante meses, porque, aunque la enseñanza es tu vida y antes te gustaba darlo todo en las conferencias, ahora es una verdadera necesidad y es sí o sí.
En fin, este asunto es largo y complejo, y estos dos ejemplos, como dije al principio, seguro que no van a convencer a los que piensan que toda la música es Loquillo, Rosario y Ramoncín, o a los que se escandalizan por los 15, 16 o 18 euros de un disco pero no ponen pegas a los perrajes de Iphones y tarifas de internet, etc. ¿A que no?
(*): "ya que están ahí..." Ok, entonces si yo paso por un portal abierto donde están descargando una mudanza y se han dejado un cuadro que me gusta al alcance de la mano, como está ahí, me lo puedo llevar, ¿no?